La Basura en Araucanía un problema Ético, Moral o Económico.
La Araucanía enfrenta una crisis de residuos con más de 330 mil toneladas anuales y vertederos colapsados, lo que obliga al traslado de basura a regiones vecinas, como Biobío (Los Ángeles), incrementando costos económicos y ambientales.
¿La basura (Residuos Sólidos Domiciliarios) que tipo de problema es?
Problemas éticos. Solo se analiza su relación con lo bueno y lo malo, de disponer de ellos, próximos o lejanos a nosotros; los valores y principios que guían nuestras acciones se centran en enviarlos a otras regiones, decisiones que afectan a la dignidad humana, la justicia y la equidad de otros. La municipalidad de Lautaro envía diariamente toneladas de basura a la región del Bio Bio, lo que implica discriminación, corrupción; al operar plantas de segregación y transferencia de basura al margen de la Ley e incrementar con una carga económica a los ciudadanos de la comuna.
Problema moral. Es un problema moral ya que la cuestión se ha tratado con un enfoque más personal y subjetivo. Los intereses personales o de colectivos reducidos, se impusieron a la conciencia individual y a las normas de una comunidad. En efecto la cuestión del manejo de los RSD y Asimilables a RSD se circunscribió en descalificar solo una tecnología (WTE) evitando comparar esta con los Vertederos de RSD (Basurales); que se pretenden instalar en Lautaro.
Un problema Económico. Aun cuando estaríamos por creer que la piedra de tope es la escasez de recursos y en la toma de decisiones para asignarlos de manera eficiente; esto es una mera pirotecnia. Solo a la comuna de Lautaro el contaminar la región del Bio Bio le importa $1.400.000.000.- anuales, y en aumento, valores que tienen que cancelar los ciudadanos y actividades fabriles de la comuna. Podríamos decir que lo económico con lo moral y lo político se refunden, es indiscutiblemente efectivo que en el Parque Urbano Isabel Riquelme la Municipalidad de Lautaro opera una planta de segregación de RSD al margen de la Ley y la Salubridad Publica. También es cierto que el actual contratista para recolección y disposición final de RSD opera una planta de transferencia de RSD al margen de la Ley y la Salubridad Publica.
Sesgo Político en Detrimento de las regiones.
Por su parte Los vertederos también emiten gran cantidad de gases efecto invernadero y material particulado, contamina aguas freáticas, son fuente de vectores (aves, insectos, roedores y canidos), los materiales sepultados demoran siglos en descomponerse.
ONG MADRE en sus conversatorios, hace doce meses dijo.
La solución viable no es simplemente desplazar el problema a otros lugares, las alternativas de solución deben ser participativas, donde se involucre la sociedad civil; eso pasa por:
Las posibles soluciones, se debe evaluar con criterios técnicos objetivos y priorizar alternativas sostenibles que beneficien a la región.
Complementar las soluciones con algunas alternativas más sostenibles y colaborativas como ser:
Implementar programas de reciclaje efectivos que puede reducir significativamente la cantidad de basura que va a los vertederos.
Organizar campañas de concientización para promover hábitos de consumo responsables y la importancia de cuidar el medio ambiente.
Reducción en la fuente o reutilización, es decir antes de desechar algo, preguntar si realmente lo necesito o alguien más; o bien que el consumidor evite productos con exceso de empaque y opte por opciones reutilizables o biodegradables.
Cooperación intercomunal, en lugar de competir, las comunas vecinas podrían colaborar para establecer un sistema de gestión de residuos regional, compartiendo recursos y conocimientos.
0 Comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.